Santiago de Guayaquil, 14/11/16 (Familia Sodálite Noticias — Ecuador). Miembros del Movimiento de Vida Cristiana de Ecuador, organizaron el pasado sábado 12 una peregrinación al Santuario de la Divina Misericordia por el Año Extraordinario del Jubileo de la Misericordia, que culmina el próximo 20 de noviembre de 2016.
Como se recuerda, el Para Francisco anunció el viernes 13 de marzo de 2015 en la Basílica de San Pedro, durante la Jornada penitencial, la celebración de un Jubileo de la Misericordia, un año santo extraordinario. La preparación del jubileo estuvo a cargo del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Los peregrinos del Movimiento de Vida Cristiana que llegaron hasta el kilómetro 26 de la Vías a la Costa, en Guayaquil, también participaron de una misa y cruzaron la Puerta Santa, lugar por el cual se ha de ganar indulgencias. Para entender qué es una indulgencia se debe saber que cada pecado conlleva una culpa y una pena.
Por ello, y para favorecer la total reconciliación con Dios, la Iglesia Católica ha previsto las indulgencias plenarias. Éstas son medios para perdonar todas las penas del pecado cometido. A través de las indulgencias plenarias, la Iglesia, muestra su maternidad en una gran manifestación de misericordia y piedad.
Participaron además en la peregrinación miembros y voluntarios de diversas asociaciones y servicios solidarios del Movimiento de Vida Cristiana, entre catequistas, padres e hijos de la familia espiritual, fieles de la parroquia, jóvenes y la comunidad en general.
El Santuario de la Divina Misericordia es un templo de culto católico dedicado a Jesús de Nazaret bajo la advocación del Señor de la Divina Misericordia. Se localiza a las afueras de la ciudad de Guayaquil y pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la arquidiócesis de Guayaquil.
Es considerado el segundo templo más grande de la ciudad, detrás de la Catedral de San Pedro, con una capacidad aproximada de 2200 personas y con una altura de 29 metros. La construcción del templo se inició en 2009. El 26 de junio del 2011, se inauguró la primera parte de la obra, mientras que en julio de 2013 se terminaron los trabajos en las demás áreas.
El 8 de septiembre de 2013 se realizó la inauguración oficial por parte de las autoridades de la Iglesia Católica de Guayaquil. Se celebró una misa que convocó a unos 5 mil fieles.